Este trabajo consiste en la realización de actividades de recuperación de la memoria histórica de represaliados gaditanos en la guerra y la posguerra. Se centra en una tarea de investigación y divulgación de una serie documental inédita que contribuye a complementar el estudio de la represión carcelaria sufrida por ciudadanos de la provincia de Cádiz tras el golpe militar de 1936 y la represión subsiguiente por defender el régimen legítimo de la Segunda República, como víctimas del control social ejercido por la dictadura.
La investigación histórica se basa fundamentalmente en la documentación de prisioneros recluidos en la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera, que se custodia en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, y en documentos del Archivo Municipal de Jerez de la Frontera relativos a este aspecto de represión y control social, así como, de manera complementaria, en el Archivo del Tribunal Militar Territorial 2 de Sevilla.
Esta investigación corresponde a la convocatoria de subvenciones para la recuperación de la memoria histórica en la provincia de Cádiz, anunciada en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz n.º 78, de 24 de abril de 2024, págs 2-5.
Su finalidad es el estudio y divulgación de los expedientes penitenciarios de los gaditanos encerrados por el franquismo en la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera en la posguerra. La serie documental que alberga esta información, que ha sido localizada, consultada y digitalizada, se custodia en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz. Esta información se complementa con los pliegos en los que se refleja la relación de reclusos de la misma prisión custodiados en el Archivo Municipal de Jerez de la Frontera (Cádiz).
El autor de este trabajo fue beneficiario de una subvención otorgada por la Diputación de Cádiz en 2021 para investigar los expedientes penitenciarios de los gaditanos encerrados en la Prisión Central de El Puerto de Santa María en la posguerra, a partir del análisis de una serie documental custodiada en el mismo archivo provincial. De este modo, este proyecto de 2024-2025 permite complementar los datos de los gaditanos represaliados en las dos mencionadas instituciones penitenciarias de la provincia de Cádiz.
La investigación histórica se basa fundamentalmente en la documentación de prisioneros recluidos en la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera, que se custodia en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz, y en documentos del Archivo Municipal de Jerez de la Frontera relativos a este aspecto de represión y control social, así como, de manera complementaria, en el Archivo del Tribunal Militar Territorial 2 de Sevilla.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Investigador: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED).
- Proyecto de investigación para la recuperación de la memoria histórica en la provincia de Cádiz, subvencionado por el Área de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial de Cádiz (Resolución de 8/7/2024, correspondiente a la convocatoria publicada en el BOP nº 78, de 24/4/2024).