La antigua cárcel del partido judicial de Jerez de la Frontera (Cádiz), hoy destruida, estaba situada en la Plaza de Belén. En este establecimiento penitenciario estuvieron recluidas centenares de personas por orden de las autoridades sublevadas por el hecho de haber pertenecido a organizaciones políticas o sindicales legales durante la Segunda República o haber manifestado alguna afinidad con el Frente Popular y sobre las que pesaban acusaciones de rebelión por parte de quienes sí se habían rebelado contra el orden constitucional. El jefe de esta prisión era Felipe Jesús Rodríguez Peláez (1), natural de Moraleja (Valladolid) y domiciliado en El Puerto de Santa María. Tenía 67 años y estaba casado. Como oficial de la prisión figuraba Arturo López Chillado, casado y de 52 años de edad. Era natural de Castril (Granada) y estaba domiciliado en Jerez. El resto de su familia –esposa y cuatro hijos– también vivía en Jerez.
En los fondos del Archivo Histórico Provincial de Cádiz hemos consultado y digitalizado los expedientes de estas víctimas de la represión carcelaria franquista en dicha prisión jerezana. Aunque, como ya se ha dicho, son 2.314 los expedientes de reclusos de la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera que contiene la serie documental de dicho archivo, hemos descartado de esta investigación los correspondientes a lo que se conoce como «delitos comunes», que, en principio, no están relacionados con la represión política, si bien es verdad que muchos de ellos hundían sus raíces en las depauperadas condiciones socioeconómicas en las que se vieron sumidas miles de personas en los años de las hambres y las penurias de posguerra. Así pues, hemos circunscrito la investigación de los documentos de dicha serie documental del Archivo Histórico Provincial de Cádiz a 281 expedientados por represión política y social, de los 315 de presos nacidos o avecindados en la provincia de Cádiz. Sus nombres se incluyen en 129 expedientes.
En una tabla que se presenta unas páginas más adelante se detallan los nombres y apellidos de las personas que fueron recluidas en este establecimiento, su naturaleza o vecindad, la condena que les fue impuesta por los tribunales militares franquistas en los consejos de guerra sumarísimos a los que fueron sometidas, las conmutaciones de las penas que les fueron concedidas y las fechas en que fueron puestas en libertad provisional, en su caso, o en que fueron desterradas, según la documentación del AHPC.
En dicha tabla se anotan los números de cajas y expedientes respectivos con que figuran en la serie documental de la Prisión de Partido de Jerez de la Frontera en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz (2). Se trata de las cajas nº 24490, 24492, 24495, 24496, 24497, 24500, 24502, 24503, 24505, 24506, 24507, 24508, 24512, 24513, 24514 y 27535. El nº de expedientes de cada una es el siguiente:
Notas
(1) Archivo Municipal de Jerez de la Frontera, Padrón de habitantes, 1940, nº de hoja 194, c/ Belén, 10.
(2) Archivo Histórico Provincial de Cádiz (AHPC), Prisión de Partido de Jerez de la Frontera, cajas nº 24490, 24492, 24495, 24496, 24497, 24500, 24502, 24503, 24505, 24506, 24507, 24508, 24512, 24513, 24514 y 27535.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- Investigador: Fernando Sígler Silvera. Doctor en Historia (UNED).
- Proyecto de investigación para la recuperación de la memoria histórica en la provincia de Cádiz, subvencionado por el Área de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación Provincial de Cádiz (Resolución de 8/7/2024, correspondiente a la convocatoria publicada en el BOP nº 78, de 24/4/2024).